Inmaculada Couso Liáñez

Group: Systems biology and biotechnology in microalgae
Position: Científico Titular CSIC
Contact:
Despacho:DS102 tel. ext. 446008 Laboratorio:LS104
Correo electrónico:
Formation
Licenciado en Biología en el año 2004
Doctor por la Universidad de Huelva en el año 2010.
Proyectos como investigadora principal:
- Estudio del interactoma de los inositoles polifosfato en el contexto de la captación de CO2 y la partición del carbono (INITIATOR).(PID2022-136633OA-I00; 01/09/2023-30/08/2026) (MCIN). Cuantía: 143.750€
- Investigating Inositol PolyphosphAtes impact on the Redox regulAtion and carbon mitiGatiOn strategies in green algae. (PARAGON). (TED2021-129409A; 01/12/2022-30/11/2024). (MCIN).Cuantía:114.900€
- Investigating the coordination between TOR kinase and the signaling molecules Inositol polyphosphates in the regulation of CO2 uptake and their implications on the 4th generation of Biofuels (US-1380273; 01/09/2021-31/12/2022; US). FEDER-Junta de Andalucía. Cuantía:30.000€
- Proyecto asociado al programa Beatriz Galindo “COPYROFLUX” (BG20/00181; 16/02/2021-15/02/2025). Ministerio de Educación Programa Beatriz Galindo. Cuantía:45.000€/año
- Understanding how Inositol Polyphosphates regulate autophagy and lipid body formation in photosynthetic organisms: crosstalk with TOR signaling (750996; 01/03/2018-15/02/2021). European Commission. Cuantía: 170.121€
- Sistemas algales para la captación de CO2 (OTR02178; 01/10/2016-30/09/2019). Fundación General del CSIC. Cuantía:134.700 €
Research Interests
Intereses científicos: biotecnología, microalgas, señalización celular, Chlamydomonas reinhardtii, inositoles polifosfato.
Me licencié en biología por la Universidad de Sevilla en el año 2004 y posteriormente realicé los estudios de máster en Técnicas Instrumentales en Química en la Universidad de Huelva donde me doctoré en el año 2010. Tras una estancia postdoctoral previa en la Universidad de Sevilla realicé una estancia internacional en el Donald Danforth Plant Science Center en el grupo del Dr Umen donde comenzó nuestro interés por la señalización celular mediada por las moléculas inositoles polifosfato (InsPs). Desde mi primer proyecto como investigadora principal en el programa ComFuturo (2016) y también como investigadora Marie Curie (2018), he trabajado en la señalización de estas moléculas intentando encontrar nuevas dianas, especialmente relacionados con la asimilación de carbono. Además, he colaborado durante mucho tiempo con los laboratorios del Dr Umen (DDPSC) y la Dra Hicks (UNC-Chapel Hill) en el análisis del fosfoproteoma de Chlamydomonas (Wert et al., 2016; Werth et al., 2018). También, hemos analizado el fosfoproteoma relacionado con los InsPs y hemos encontrado una conexión muy interesante entre los InsPs y la regulación de la fotosíntesis en Chlamydomonas (Couso et al., 2021) y más recientemente en Chlorella sorokiniana (Morales-Pineda et al., 2023). Estos resultados indican que los InsPs añaden otro nivel de complejidad en la regulación de la captura de carbono en organismos verdes que debe explorarse más a fondo. Desde septiembre de 2021, trabajo en una línea de investigación independiente como uno de los líderes de grupo de “Biología de Sistemas y Biotecnología de microalgas” y actualmente soy científico titular del CSIC e investigadora principal de los proyectos PID2022 (INITIATOR) y TED-MCIN (PARAGON) para investigar las implicaciones de los InsPs en la regulación de la asimilación de carbono en microalgas.
Publications