Cultura Científica
El Servicio de Cultura Científica tiene como objetivo comunicar la ciencia que realizamos en el IBVF a la sociedad. Disponemos de una comisión de Cultura Científica que coordina las actividades relacionadas con esta área y proporciona el material para los talleres que están disponibles:
-
-
- Observación de microorganismos al microscopio: microscopio óptico, cubreobjetos, portaobjetos, pipetas Pasteur.
- Esferificación de alimentos de origen vegetal: cuencos, coladores, jeringas, CaCl2, alginato de sodio.
- Puzles representativos de nuestro trabajo en el IBVF: puzles y explicaciones de los mismos.
- Cultivo de microorganismos de la vida cotidiana: placas de Petri, medio LB sólido.
- Extracción de clorofila: tubos Eppendorf, pipetas Pasteur, etanol, puntas de P-1000.
-
Las actividades de Cultura Científica del IBVF comprenden una serie de eventos de diversa índole, principalmente las siguientes:
-
-
- Participación en la Feria de la Ciencia (mayo), el Día Europeo de la Fascinación por las Plantas (18 de mayo), Pint of Science (mayo) la Noche Europea de los Investigadores (septiembre), la Semana de la Ciencia (noviembre) y otros eventos organizados por diversas fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales.
- Participación en el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y otras actividades relacionadas con el papel de la mujer en la Ciencia (Talent Woman, Ciencia y Tecnología en Femenino, etc)
- Realización de charlas y talleres de nuestro personal investigador en colegios e institutos.
- Visitas guiadas de alumnado de 4º ESO a 2º de bachillerato al IBVF. (Accede al formulario para visitar nuestro Centro)
- Participación en entrevistas en medios de comunicación audiovisuales: prensa, radio y televisión.
- Redes sociales: X (@IBVF_Sevilla) e Instagram (@webs_csic_us)
-
Actividades realizadas por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025 (11 de febrero)
Investigador/a | Actividad | Fecha |
---|---|---|
Irene García Fernández | Participación en el programa de Canal Sur Enreda2 | Programa emitido el 15 de febrero a las 10.15h. |
Irene García Fernández | Charla en el IES Alminar, de Bollullos de la Mitación. | 11 de febrero |
Inmaculada Couso | Charla en el IES La Orden: “Aplicaciones tecnológicas en el estudio de las microalgas” | 11 de febrero |
Rocío López Igual | Charla en el Colegio Europa: "Domesticando bacterias fotosintéticas" | 10 de febrero |
Belén Naranjo | Taller en el CEIP Joaquín Turina | 13 de febrero |
Laura Corrales, Cristina Sarasa Buisán (IBVF) Cristina Velázquez (IBVF) Gracia Benítez (IBVF) Mireia Burnat (IBVF) María Cáceres (IBVF) Inmaculada Márquez Escudero (Facultad Química) Esperanza Barragán (Estudiante del Grado en Bioquímica US) | Actividad "Microbiología: La vida que no se ve”, en el CEIP Angel Ganivet, para un total de 58 alumnos de los cursos 4 y 5 años Infantil. Forma parte de la iniciativa “Una científica en tu cole andaluz” de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, patrocinada por AMIT y la empresa Bristol Myers Squibb. | 13 de febrero |
Carolina Camacho Fernández y Antonia Mª Gallardo Martínez | Tertulia Divulgativa en el IES Sierra Sur de Osuna | 17 de febrero |
Valle Ojeda | Actividad "Una científica viene al cole" en el Colegio Antonio Machado, de Lucena (Córdoba) | 7 de febrero |