Miguel Ángel Vega Palas
Posición: Científico titular CSIC
Contacto:
Despacho: D E107
tel. ext. 446091
Correo electrónico:
Formación
Licenciado en Biología, Universidad de Sevilla, 1986
Doctorado en Biología, Universidad de Sevilla, 1991
Investigador Posdoctoral, Universidad de Florida, EEUU, 1992-1995
Investigador Posdoctoral, Universidad de Roma, Italia, 1995-1996
Profesor Ayudante, Universidad de Sevilla, 1997-1998
Investigador Posdoctoral, UCLA, EEUU, 1999
Investigador Posdoctoral, IBVF (CSIC), 1999-2001
Profesor Asociado, Universidad de Sevilla, 2001-2002
Científico Titular, IBVF (CSIC), 2003
Intereses de Investigación
El Dr. Vega Palas ha trabajado con cuatro sistemas modelo diferentes: cianobacterias, levaduras, Arabidopsis y humanos.
En cianobacterias, contribuyó a identificar la proteína NtcA, que es un regulador global de la asimilación de nitrógeno y la diferenciación de heterocistos. Los heterocistos son células diferenciadas de cianobacterias filamentosas que fijan nitrógeno utilizando la energía proporcionada por la fotosíntesis. Dado que las cianobacterias representan una alta proporción de la productividad marina, contribuyen significativamente a eliminar CO2 y a producir O2.
En levaduras colaboró en la identificación y caracterización del silenciamiento telomérico en un contexto natural. Anteriormente, se había demostrado que la heterocromatina subtelomérica silenciaba la expresión de genes indicadores colocados en posiciones subteloméricas. Este fenómeno se conoció como Efecto de Posición de los Telómeros (TPE). El estudio realizado por el Dr. Vega Palas demostró que el retrotransposón Ty5-1, que salta a regiones subteloméricas y se encuentra naturalmente en los subtelómeros, está sometido a TPE. Este estudio contribuyó a demostrar que la heterocromatina controla a los elementos móviles.
En Arabidopsis thaliana, en primer lugar, el Dr. Vega Palas mapeó la distribución de nucleosomas en el promotor del gen Adh y definió este gen como un dominio sensible a DNasa I. Posteriormente, el Dr. Vega Palas se ha centrado en el estudio de la estructura y la función de las regiones teloméricas. Su grupo ha descubierto que las características epigenéticas de los telómeros de Arabidopsis, y también de los humanos, no son heterocromatínicas.
Publicaciones
Vaquero-Sedas MI, Vega-Palas MA. Epigenetic nature of Arabidopsis thaliana telomeres. Plant Physiol. 2023 Jan 2;191(1):47-55. doi: 10.1093/plphys/kiac471. |
Farrell C, Vaquero-Sedas MI, Cubiles MD, Thompson M, Vega-Vaquero A, Pellegrini M, Vega-Palas MA. A complex network of interactions governs DNA methylation at telomeric regions. Nucleic Acids Res. 2022 Feb 22;50(3):1449-1464. doi: 10.1093/nar/gkac012. |
Cubiles MD, Barroso S, Vaquero-Sedas MI, Enguix A, Aguilera A, Vega-Palas MA. Epigenetic features of human telomeres. Nucleic Acids Res. 2018 Mar 16;46(5):2347-2355. doi: 10.1093/nar/gky006. |
Vega-Palas MA, Venditti S, Di Mauro E. Telomeric transcriptional silencing in a natural context. Nat Genet. 1997 Mar;15(3):232-3. doi: 10.1038/ng0397-232. |
Vega-Palas MA, Flores E, Herrero A. NtcA, a global nitrogen regulator from the cyanobacterium Synechococcus that belongs to the Crp family of bacterial regulators. Mol Microbiol. 1992 Jul;6(13):1853-9. doi: 10.1111/j.1365-2958.1992.tb01357.x. |