Miguel Ángel Vega Palas

Grupo: Regulación de la estructura y de la función de los telómeros de A. thaliana

Posición: Científico titular CSIC

Contacto:

Despacho: D E107

tel. ext. 446091

Correo electrónico:

Formación

Licenciado en Biología, Universidad de Sevilla, 1986

Doctorado en Biología, Universidad de Sevilla, 1991

Investigador Posdoctoral, Universidad de Florida, EEUU, 1992-1995

Investigador Posdoctoral, Universidad de Roma, Italia, 1995-1996

Profesor Ayudante, Universidad de Sevilla, 1997-1998

Investigador Posdoctoral, UCLA, EEUU, 1999

Investigador Posdoctoral, IBVF (CSIC), 1999-2001

Profesor Asociado, Universidad de Sevilla, 2001-2002

Científico Titular, IBVF (CSIC), 2003

Intereses de Investigación

El Dr. Vega Palas ha trabajado con cuatro sistemas modelo diferentes: cianobacterias, levaduras, Arabidopsis y humanos.

En cianobacterias, contribuyó a identificar la proteína NtcA, que es un regulador global de la asimilación de nitrógeno y la diferenciación de heterocistos. Los heterocistos son células diferenciadas de cianobacterias filamentosas que fijan nitrógeno utilizando la energía proporcionada por la fotosíntesis. Dado que las cianobacterias representan una alta proporción de la productividad marina, contribuyen significativamente a eliminar CO2 y a producir O2.

En levaduras colaboró ​​en la identificación y caracterización del silenciamiento telomérico en un contexto natural. Anteriormente, se había demostrado que la heterocromatina subtelomérica silenciaba la expresión de genes indicadores colocados en posiciones subteloméricas. Este fenómeno se conoció como Efecto de Posición de los Telómeros (TPE). El estudio realizado por el Dr. Vega Palas demostró que el retrotransposón Ty5-1, que salta a regiones subteloméricas y se encuentra naturalmente en los subtelómeros, está sometido a TPE. Este estudio contribuyó a demostrar que la heterocromatina controla a los elementos móviles.

En Arabidopsis thaliana, en primer lugar, el Dr. Vega Palas mapeó la distribución de nucleosomas en el promotor del gen Adh y definió este gen como un dominio sensible a DNasa I. Posteriormente, el Dr. Vega Palas se ha centrado en el estudio de la estructura y la función de las regiones teloméricas. Su grupo ha descubierto que las características epigenéticas de los telómeros de Arabidopsis, y también de los humanos, no son heterocromatínicas.

Publicaciones

    WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux